PSICÓLOGA ESPECIALIZADA EN TRAUMA
Te acompaño en tu proceso personal y único para ayudarte a encontrar la raíz del problema y mantener tu árbol de vida en pie. Mi propósito es que te reconcilies con tu pasado para disfrutar y vivir tu presente de forma plena y satisfactoria.



Comparto la idea de que la clave está en la prevención, por ello aparte de continuar formándome, me gusta mantener informadas a las personas que acuden a terapia y realizo mucha psicoeducación, considero que el conocimiento y la comprensión sobre lo que a uno le ocurre, el aprendizaje en general, puede suponer un gran avance y aliado para el trabajo terapéutico que se realice después. A partir de ahí, como cada persona es única, mi intervención también lo será y, por lo tanto, adaptaré al paciente mi forma de intervenir, desde la corriente, hasta el hecho de mandar tareas o no, trabajarlas en sesión, realizar prácticas específicas, etc.
TE ACOMPAÑO A SANAR TUS RAÍCES
HOLA, SOY ANDREA MARTÍNEZ
Realizo intervención psicológica desde una perspectiva integradora, dado que cada persona y cada proceso son únicos, y, por ello, para mi es importante adaptar la intervención a cada uno y sus necesidades. Mi objetivo en terapia es dar el espacio a que el pasado aparezca de nuevo para poder trabajarlo, resignificarlo y nos permita flexibilizar las creencias y pensamientos actuales para vivir un presente con más plenitud y tranquilidad.
A veces las raíces de un árbol están tan enredadas entre ellas que ahogan u ocultan a otras, y otras veces conforman entre todo ese enredo una raíz más gruesa mucho más difícil de deshacer que puede parecer más sólida pero que en realidad está condicionando al árbol hacia algo que perjudica su salud.


Trabajemos en ir a la raíz, confiemos en el proceso.
Reconcíliate con tu pasado, veamos qué semillas se plantaron en cada momento de la infancia que han provocado algunos frutos más agradables que otros. Aunque ahora seas un adulto, el niño del pasado continúa estando y necesita ser escuchado también.
Deja de sobrevivir y comienza a vivir, vuelve a encender tu mente para dejar paso a las emociones que te grita desde dentro desde hace tiempo. La insatisfacción en cualquier ámbito vital puede llevarnos a un espiral que nos nubla la vista y extrapola sucesos concretos al cuestionamiento de toda nuestra existencia.
Aprende de nuevo a respirar de una manera más profunda y consciente, deja el piloto automático, la autoexigencia y la sobreproductividad. Tu cuerpo te está mandando señales para que pares un momento y reflexiones.
TCA Y AUTOESTIMA
Escucha de manera consciente a tu cuerpo, qué te pide, por qué te lo pide, por qué ahora, en qué situaciones ocurre más, etc, observa tu relación con la comida, de dónde viene y cuánto hace que la has normalizado. Priorízate y mejora tu diálogo interno para trabajar la autocompasión y aprender a quererte más y mejor.
RELACIONES INTERPERSONALES
Aprende a tener relaciones sanas con los demás, a poner límites de manera asertiva para sentirte más tú cuando estás con otras personas. De esta forma trabajas tu autoestima y disfrutas más de los planes que implican socializar.
En la terapia online encontrarás la forma de expresarte y abstraerte del lugar donde te encuentras, sintiendo así durante un rato que no estás ahí, incluso aunque sea tu propia casa. Trabajaremos cualquier malestar que aparezca durante las sesiones así como el motivo principal de consulta que te ha llevado a pedir cita o el diagnóstico existente, si lo hay. La terapia online ha demostrado obtener los mismos resultados que la terapia presencial, además de permitirte ahorrar tiempo y dinero en transporte y desplazamiento.
En la terapia presencial podrás tener tu espacio de reflexión y trabajo personal fuera de tus lugares conocidos. Nos centraremos también en el malestar que pueda ir apareciendo durante las sesiones así como el motivo de consulta inicial, o el diagnóstico existente (si lo hay). La presencialidad está orientada a personas que se sienten más seguras teniendo físicamente a su terapeuta o cuando hay miedo a iniciar un proceso terapéutico, de esta forma ayudamos a potenciar el vínculo y la adherencia terapéutica sobre todo en las primeras sesiones para, posteriormente, si el paciente lo desea pasar a la opción online
PROCESO Y METODOLOGÍA
Se recoge la información necesaria a través de un conjunto de preguntas que el terapeuta realiza al paciente para explorar diferentes áreas de su vida, como el entorno familiar y social, las relaciones, los antecedentes médicos, la situación actual y el motivo de consulta. Esta primera sesión es de especial valor dado que nos permitirá dibujar un primer trazo para conocer la dirección aproximada que tomará el proceso terapéutico. Además, sembramos las primeras semillas en el cerebro del paciente mediante la psicoeducación, el orden de la información proporcionada y la explicación del proceso terapéutico. De esta forma observará el primer brote obtenido: la gratificación de haber sido capaz de pedir ayuda, lo cual implica haber hecho algo para uno mismo desde la responsabilidad y la autocompasión.
Si el terapeuta lo considera necesario se administrarán algunos test para facilitar la orientación diagnóstica a través de cuestionarios psicométricos de cribado o diagnóstico, según convenga, para detectar los síntomas actuales más significativos en relación al malestar que se presenta. Asimismo, se continuará realizando una exploración más profunda de las áreas más importantes de la vida, de las diferentes raíces que se encuentran arraigadas en su ser y en la construcción de su corteza.
En este punto el terapeuta dirigirá, en función del caso, su intervención en tratar de disminuir el malestar de los síntomas del presente, aquellos que la persona encuentra en su día a día y que le impiden continuar con normalidad, para simultanea y/o posteriormente pasar a abordar aquellas problemáticas más enraizadas en su ser.
Este es el último paso del proceso terapéutico. Aquí las sesiones disminuirán de frecuencia y aumentarán la distancia de tiempo entre ellas para asegurar la absorción de los nutrientes proporcionados por la intervención terapéutica. Y una vez alcanzado el estado más saludable de ese árbol de vida, se recomendará el alta terapéutica al paciente.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
¿Necesitaré otros profesionales también?
¿Cómo sé si debo ir al psicólogo?
¿Se usan técnicas específicas?
ATENCIÓN PERSONALIZADA
ESPAÑOL, CATALÁN E INGLÉS
ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A TUS POSIBILIDADES
PSICOEDUCACIÓN: ENTENDER COMO PRIMER PASO PARA EL CAMBIO.
FLEXIBILIDAD DE HORARIOS Y PRECIOS
Qué dicen de mí

Estamos a un clic de plantar la semilla